Sí, todos sabemos que ahora pueden despedirte con 20 días por año pero… ¿qué sabes del resto de medidas? Te planteamos un pequeño test:
*¿Verdadero o Falso?: 9 días de baja pueden llevarte al paro.
VERDADERO. Aunque estén justificadas. Ahora el absentismo del trabajador no depende del absentismo del grupo ni de si la empresa se ha vista afectada por tu ausencia, sólo de cuantos días has estado fuera. Un esguince grave o un par de gripes suman fácilmente esos 9 días.
*¿Verdadero o Falso?: El despido sólo puede producirse si hay pérdidas.
FALSO. La nueva ley dice que el empresario podrá despedirte “cuando sus ingresos o ventas disminuyan durante tres trimestres consecutivos”. Esto no significa que la empresa esté en pérdidas, sino que, simplemente, gane menos aunque tenga beneficios. También van a poder despedirte si “han previsto” pérdidas, aunque sean temporales.
* ¿Verdadero o Falso?: La nueva reforma laboral permite que te bajen el sueldo.
VERDADERO. A partir de ahora la “cuantía salarial” se incluye entre las condiciones de trabajo que la empresa puede modificar unilateralmente, alegando simplemente razones “relacionas con la competitividad, productividad u organización técnica del trabajo o de la empresa”
* Pero… aún nos queda el Estatuto de los Trabajadores ¿no?
Pues va a ser que no, porque la nueva reforma lo que hace es modificar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores que dice que, cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, se podrán modificar la jornada de trabajo, turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial.
Y recordad: puede ser decisión unilateral del empresario aunque haya convenios colectivos en vigor.
* ¿Verdadero o Falso?. Ahora es el trabajador el que tiene que demostrar que su despido ha sido improcedente.
VERDADERO. Sí. Has leído bien. TODOS LOS DESPIDOS SON PROCEDENTES y si no estás de acuerdo eres tú el que debe ir al juez y demostrar que no es cierto. Los salarios de tramitación ahora sólo se te abonarán si, tras demostrarse que el despido era improcedente, eres readmitido pero no si optas por la indemnización.
* ¿Verdadero o Falso? Se puede trabajar y a la vez cobrar el paro.
VERDADERO. El gobierno quiere que los parados que cobran prestación realicen trabajos GRATIS para la comunidad, es decir, sustituyendo a trabajadores en sus puestos de trabajo y alimentando aún más la espiral de precariedad y desempleo. Estos trabajos pueden ir desde limpiar las calles a recoger las basuras o sustituir cualquier puesto de trabajo que presta servicio a la ciudadanía.
* Bueno… pero como en mi sector hay convenio a mí esto no me afecta.
FALSO. La reforma permite a las empresas modificar todas las condiciones de trabajo de modo UNILATERAL, así como saltarse todos los contenidos del convenio colectivo (salario, categoría profesional, turnos, etc). Si los trabajadores no están conformes con los cambios que imponga la empresa tan sólo pueden optar por el despido con 20 días de indemnización o con la reclamación judicial.
* ¿Verdadero o Falso?. La reforma condena a los desempleados sin subsidio a no encontrar trabajo en muchos años.
VERDADERO. Con la reforma el empresario que contrate a un desempleado que esté cobrando el subsidio de desempleo tendrá derecho a una bonificación equivalente al 50% del importe de dicho subsidio. Entonces ¿para qué va a contratar a un parado que no cobre el subsidio?
* ¿Verdadero o Falso?. Pero yo soy empleado público. Todo esto no va conmigo.
FALSO. Con esta reforma se podrá despedir al personal laboral de las Administraciones Públicas pagándoles 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades. Para ese despido tan sólo es necesario que haya “insuficiencia presupuestaria” o “cambios organizativos” es decir, que se privatice un servicio.
* ¿Verdadero o Falso?. Pero yo soy funcionario estatutario… a mí no me afecta nada de esto.
FALSO. La reforma permite que se obligue a los parados a que trabajen gratis lo que va a permitir el despido de MILES de funcionarios eventuales e interinos y su sustitución por “trabajadores esclavos”.
* Pero yo soy funcionario fijo. Mi puesto está completamente a salvo.
No se sabe. Legalizar el despido de laborales fijos abre el camino al despido de funcionarios fijos. ¿Imposible? Pregúntale a los funcionarios griegos o portugueses.
¿Es necesario hacer una reforma laboral?. Según el gobierno, sí, ya que “Al ser el riesgo de despido muy bajo se desincentiva el esfuerzo” . Esto es como decir que los latigazos estimulaban la productividad de los esclavos.
Y todo esto, y mucho más, incluso eso de que si no vemos de cerca el despido no nos estimulamos, está recogido en el Boletín Oficial del Estado del 11/2/12, por si acaso pensáis que esto no es más que un panfleto sensacionalista
Así que ahora está en tu mano decidir si sigues esperando que nada de esto vaya contigo o movilizarte y luchar por tu presente y por el futuro de tus hijos.
LA DECISIÓN ES TUYA.
29 DE MARZO HUELGA GENERAL.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.